Ciencia es el arte de crear ilusiones convenientes, que el necio acepta o disputa, pero de cuyo ingenio goza el estudioso, sin cegarse ante el hecho de que tales ilusiones son otros tantos velos para ocultar las profundas tinieblas de lo insondable.— Carl Jung
Tecnología y Ciencias INTEGRADAS
Centro de Integración Tecnológica
Programa de Ciencia 4to grado
Centro de Integración Tecnológica
La metodología de la Ciencia: "metodo científico"
Programa de Ciencia 4to grado
La Energía: organismos, red y cadena alimentaria
Programa de Ciencia 4to grado
Composición de la MATERIA
Programa de Ciencia 4to grado
Composición de la materia: cambios de estados
Programa de Ciencia 4to grado
Estados de la materia
Click to Run
Composición y ESTADOS DE LA MATERIA
Programa de Ciencia 4to grado
El CUERPO HUMANO: sistemas biológicos
Programa de Ciencia 4to grado
Fuerza, Energía y Movimiento
Programa de Ciencia 4to grado
Calentamiento Global y Medio Ambiente
Programa de Ciencia 4to grado
Sistemas y Modelos: "La TIERRA y el ESPACIO"
Programa de Ciencia 4to grado
Programa de Ciencia 5to grado
Centro de Integración Tecnológica
Naturaleza, Ciencia, Sociedad y Tecnología
Programa de Ciencia 5to grado
Seguridad y Tecnología en el proceso científico
Programa de Ciencia 5to grado
Metodología Científica
Programa de Ciencia 5to grado
Aprendizaje de las CIENCIAS y SISTEMAS DE MEDICIÓN
Programa de Ciencias 5to grado
Estructura, organización y niveles de la MATERIA
Programa de Ciencias 5to grado
MEZCLAS en la materia
Programa de Ciencias 5to grado
Fuerza, movimiento y energía humana
Programa de Ciencias 5to grado
Fuerza, movimiento y energía de la NATURALEZA
Programa de Ciencias 5to grado
Los organismos y el medio ambiente
Programa de Ciencias 5to grado
Calentamiento Global y Medio Ambiente
Programa de Ciencias 5to grado
Sistemas y Modelos: el CUERPO HUMANO
Programa de Ciencias 5to grado
Sistemas y Modelos: funciones órganos cuerpo humano
Programa de Ciencias 5to grado
Organismos vivos: vertebrados e invertebrados
Programa de Ciencia
Calentamiento Global y efectos en el AMBIENTE
Programa de Ciencias 5to grado
Programa de Ciencias 6to grado
Centro de Integración Tecnológica
Naturaleza, Ciencia, Sociedad y Tecnología
Programa de Ciencias 6to grado
Metodología Científica: SEGURIDAD Y TECNOLOGÍA
Programa de Ciencias 6to grado
Metodología científico: seguridad proceso científico
Programa de Ciencias 6to grado
Funciones de sistemas órganos humanos
Programa de Ciencias 6to grado
Sistema inmunológico del CUERPO HUMANO
Programa de Ciencias 6to grado
Sistemas y Modelos: aparatos y sistemas del cuerpo humano
Programa de Ciencias 6to grado
División celular: MEIOSIS y MITOSIS
Programa de Ciencias 6to grado
Célula ANIMAL - Célula VEGETAL
Programa de Ciencias 6to grado
Reproducción HUMANA
Programa de Ciencias 6to grado
Las células y la reproducción genética
Programa de Ciencias 6to grado
Formación, reproducción y sexualidad
Programa de Ciencias 6to grado
La salud y la existencia social
Programa de Ciencias 6to grado
Desarrollo y crecimiento humano
Programa de Ciencias 6to grado
La Tierra y el Espacio
Programa de Ciencias 6to grado
Proyecto: Facebook como herramienta de aprendizaje científico
La ortiga, la guanábana y el hawthorne berry son algunas de
las plantas comunes que se dan en Puerto Rico con grandes propiedades
terapéuticas. (Luis Alcalá del Olmo)
Una raíz, una fruta o hasta un hierbajo
puede esconder propiedades medicinales si uno sabe cómo identificarlas.
El uso de las plantas para la sanación y el bienestar es muy conocido y
cada año este conocimiento se vuelve más accesible y aceptado.
“Una cuarta parte del planeta es árboles,
plantas. De esas plantas solamente una cuarta parte conocemos sus
propiedades terapéuticas y curativas. El resto está en investigación.
Pero con las que tenemos conocidas, y aprobadas por las agencias
federales como FDA, tenemos muchas plantas que nos pueden ayudar con
diferentes condiciones”, asegura el conocido naturópata Rubén Marchand.
(Luis Alcalá del Olmo)
De las plantas medicinales que se dan en Puerto
Rico siempre se oye hablar de la sábila, la albahaca, la manzanilla, la
hierbabuena y otras que se encuentran a menudo en los huertos caseros.
Sin embargo, hay otras plantas menos conocidas por sus beneficios de
salud que pueden ser consumidas.
“Casi siempre si la vas a comer pues en tu
desayuno, en tus meriendas. Si la vas a tomar pues son cuatro tazas de
té al día”, explica Marchand.
A continuación una guía a algunas de las plantas medicinales poco conocidas que se dan en la Isla: Jengibre:
“Jengibre es un digestivo, es un
antiinflamatorio, y esas son sus propiedades más significativas. Se está
usando para el artritis, se usa para el sistema digestivo”, indica
Marchand. Además, puede servir como un antivomitivo y antibiótico contra
las molestias estomacales e intestinales. Marchand advierte que no todo
el mundo puede tolera el jengibre. “Se usa para el sistema digestivo
pero personas más sensibles tienen que tener cuidado con ella porque es
un poco fuerte”, añade. Aceite o compresas de jengibre pueden ayudar
contra el dolor articular y muscular. Se puede utilizar para cocinar,
pulverizadas, fresca, en tabletas o en jarabe.
Guanábana:
Marchand recuerda los "tesecillos” y guarapos de
guanábana que utilizaban los abuelos. Es una planta que tiene numerosas
aplicaciones curativas. Ayuda contra la hipertensión, el asma, la
diabetes, desórdenes del hígado y tienen propiedades digestivas.
Recientemente, se ha descubierto que la guanábana es muy efectiva para
tratar el cáncer y los tumores, indica. La corteza y las hojas tienen
propiedades terapéuticas adicionales para tratar problemas de
circulación, parásitos, enfermedades de pecho y hasta funciona como un
sedativo natural. La pulpa de la fruta de puede tomar en jugo o en agua,
y las hojas y la corteza se preparan como té.
Llantén:
El llantén es una planta que se da más en la
región este de la Isla. Marchand la describe como una planta poderosa
para tratar los problemas respiratorios: gripe, resfriado, bronquitis
crónica, tos, sinusitis, asma, laringitis. “Se utilizó con otra planta
que también se consigue aquí muy fácilmente, el anamú, conocida como la
hierba que el cabro no mastica por su amargo, por su sabor fuerte. En
combinación con ella se ha utilizado efectivamente para problemas del
cáncer”, agrega. Se toma en forma de té o en jugo.
Cola de caballo:
La cola de caballo no es una planta muy conocida,
pero se puede cultivar y se puede conseguir aquí. “Esta es una planta
muy poderosa. Es la planta del cabello, de las uñas, de la piel, y los
huesos. Así que es una planta para problemas dermatológicos, también es
diurética, ayuda mucho a las personas con problemas reumáticos. Sus
propiedades terapéuticas son sumamente amplias”, señala. Funciona como
cicatrizante, regenerador celular, cura los tendones adoloridos, ayuda a
controlar las hemorragias y se puede utilizar para bajar de peso. Se
toma como té, en jugo, jarabe, como infusión o cápsula, o exteriormente
como ungüento, crema o loción.
Diente de león:
Esta planta ayuda sobre todo al sistema
digestivo, especialmente los problemas hepáticos. “Para personas que
tienen problemas con la vesícula biliar, el hígado, cirrosis hepática,
el diente de león (dandelion, en inglés) es una planta sumamente
poderosa para este tipo de condición”, asegura Marchand. También puede
prevenir las infecciones del tracto urinario y ayudar con el dolor tipo
artrítico. Se toma como té, se puede comer en ensalada o en jugo.
Ortiga:
La lista de condiciones que ayuda la ortiga
('nettles' en inglés) es larga. “La ortiga es una planta que también se
da aquí y se conoce tradicionalmente como pica-pica porque tiene unos
vellos que cuando las personas se los toca se irrita y se inflama, como
una reacción alérgica. Es una planta bien poderosa para problemas
reumáticos, ayuda también a los riñones”, explica. Es un diurético,
antinflamatorio, tiene propiedades antihistamínicas, purifica la sangre,
ayuda los niveles de azúcar, ayuda al cabello y las uñas, entre otros.
Se toma como té o se utiliza en ortigaterapia.
Hawthorn Berry:
“El famoso Hawthorne Berry es una planta muy
poderosa para los problemas cardiacos. Es diurética, ayuda a las
personas con problemas de la presión, taquicardia, arritmia, condiciones
cardiacas” indica. También ayuda aliviar espasmos musculares y dolores
de pecho, y disminuye la ansiedad. Se toma como té.
En este blog aprenderás que la investigación científica es fundamental en la formación académica de todo estudiante. En este espacio virtual estudiarás la conservación del ambiente y de los recursos naturales, el conocimiento tecnológico, y adquieres una cultura científica que te capacite para ser responsable de ti mismo.
Buscar este blog
4Teachers
Centro de Integración Tecnológica Fray Bartolomé de las Casas
Descubre nuestro Cuerpo. Su anatomía, sus funciones. Conocelo a través de imágenes, láminas y videos sobre las distintas partes que forman el cuerpo humano.
Blue Man Group "Earth to America"
Video Depredador y Presa Wildlife Adventure - Cougar vs. Bear
Dr. Salomón Jakubowicz, Médico Investigador en Endocrinología, autor de Ni Una Dieta Más
El diagnóstico de diabetes ya no debería causar tanta preocupación. Descubrimientos científicos han permitido curar este padecimiento. Siempre es más satisfactorio para el médico poder dar buenas noticias. Para detalles presione en la palabra DIABETES.
Explora el concepto ELECTRICIDAD
¿Qué es la electricidad?
Albert Einstein 1876-1956
´La imaginación es más importante que el conocimiento.´
1 comentario:
Excelente información ! :D
Publicar un comentario