| |||
| |||
![]() | |||
domingo, 27 de febrero de 2011
Resucitan automóvil eléctrico
domingo, 20 de febrero de 2011
Para largo rato el cólera en Haiti
| |||
| |||
![]() | |||
Aunque la epidemia del cólera que se ha cobrado en Haití 4,500 vidas humanas y que ha afectado a 231,000 personas en los últimos meses ha empezado a remitir, la enfermedad no desaparecerá pronto del empobrecido país caribeño, donde se ha convertido en endémica. La portavoz de ese organismo de la ONU, Fadella Chaid, señaló que los avances en el control de la enfermedad responden a los programas de prevención e información entre la población, aunque destacó que falta financiamiento para ampliarlos. “El cólera será una enfermedad presente en Haití durante los meses y años por venir, por eso está cada vez más integrada a los programas de salud en el país”, dijo Chaid.Agregó que la OMS investiga las regiones donde, al contrario de la tendencia general, han presentado un aumento de contagiados. Por su parte, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) señaló que los esfuerzos del gobierno y los organismos internacionales se centran en este momento en ampliar los servicios de salud, sobre todo en las zonas más remotas del país. Asimismo, subrayó la importancia de que la comunidad de donantes responda a la petición de fondos por 175 millones de dólares para el combate de la enfermedad. Hasta ahora sólo se ha cubierto el 45% de la solicitud. | |||
sábado, 19 de febrero de 2011
Los rayos pueden caer sobre los aviones
Avión de JetBlue es golpeado por rayo
La nave llegaba a aeropuerto en Boston

Ningún pasajero resultó afectado por el incidente.(Archivo)
Por endi.com
La cadena de CBS reportó a eso de las 11:00 p.m. de anoche, viernes, que el vuelo número 442 de la línea aérea JetBlue, cuyo destino de origen era Tampa, fue golpeado por un rayo cuando arribaba al aeropuerto Logan de la ciudad de Boston.
La cadena de noticias estadounidense citó fuentes de la aerolínea.
Según el reporte de prensa, afortunadamente el avión pudo aterrizar sin problemas y ningún pasajero resultó herido.
miércoles, 16 de febrero de 2011
Orientaciones de caracter: necrofilia y biofilia
Orientaciones de caracter: necrofilia y biofilia

A los necrofílicos les encanta la ley, el poder y la burocracia. Se enfrentan a la vida como si fuese “una administración de cosas”.
Lo que está ocurriendo en Puerto Rico podemos entenderlo si comprendemos que es la necrofilia la que dirige los esfuerzos del Gobierno:
1. Por ejemplo, se discute el retiro y la muerte de profesores como oportunidades para generar economías. Parecería que mientras más profesores se mueran y más se retiren, más excitados estarán el Gobierno y la administración de la UPR.
2. Así mismo ponen en pausa (frase necrofílica) varios programas para llevarlos de seguro a su muerte.
3. Traen la Fuerza de Choque a la UPR y permiten la violencia y el abuso en contra de nuestros estudiantes reflejando que no les importa el hecho de que estos incidentes puedan llegar a producir la muerte de estudiantes y/o policías.
4. Están obsesionados con el pasado como una manera de explicar la crisis de la Universidad, evitando a toda costa hablar sobre el futuro: no se sabe cuánto durara la cuota, las pausas, y las demás medidas de naturaleza punitiva.
5.El Gobierno con su “medicina amarga”, su ley 7 (una ley altamente sadista), su mal llamada “vía verde”, entre otras medidas, deja claro que están siendo dirigidos por un sadismo necrofílico. Los necrofílicos son también altamente sadistas: disfrutan con el sufrimiento de los demás.
El país está siendo desmantelado de forma sistemática. Nuestra Universidad va perdiendo su vitalidad y no parece que pueda resistir por mucho tiempo los embates de un Gobierno que la odia a muerte por ser centro de disidencia y defensora de la libertad de expresión.
El futuro de la UPR y del país dependerá de si logramos que la biofilia (amor a la Vida, al país y a la Universidad) le haga frente a este gobierno altamente necrofílico. Si ven excitados al Gobernador y a su equipo de trabajo ya pueden entender la razón…
Nota: Foto por Ricardo Alcaraz
viernes, 11 de febrero de 2011
RESURGE influenza porcina AH1N1
Salud confirma el resurgimiento de casos de AH1N1
Llamado del Gobierno a que la población se vacune contra la influenza
Por Marga Parés Arroyo / Mpares@elnuevodia.com
El Departamento de Salud rompió ayer el silencio, casi absoluto, que mantuvo durante la mayor parte del año pasado al confirmar seis nuevos casos de influenza AH1N1 y otras dos muertes sospechosas.
Dos hombres entre 40 y 55 años se encuentran entre las fatalidades, según informó Salud.
Fuentes de este diario aseguran que estos murieron a mitad de enero en un hospital del norte de la Isla, aunque no fue hasta ayer que Salud lo anunció.
A lo largo de la segunda mitad del 2010, Salud había reafirmado que no circulaban casos del virus AH1N1 desde mayo.
En ese tiempo El Nuevo Día intentó obtener, en múltiples ocasiones, información relacionada con el nivel de contagio del virus. Mediante comunicados de prensa la agencia informó -en noviembre y diciembre- que estaban circulando casos de las cepas AH3N2 y de influenza B. No divulgó, sin embargo, las edades de los contagiados, las regiones donde vivían o las fechas en que se habían infectado.
En declaraciones escritas en uno de los comunicados, el secretario de Salud, Lorenzo González, soló advirtió que datos generados por la División de Epidemiología indicaban que niños menores de 14 años eran los más afectados.
contagio detectado
Para principios de diciembre, el nivel de actividad de contagio de influenza en la Isla era local, con casos positivos en dos o más municipios.
En el último informe emitido por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas in inglés), con fecha de 29 de enero, la actividad de este virus en la Isla era esporádica. Sin embargo, registraron que 30 estados tienen actividad extendida del virus, incluyendo Connecticut, Florida, Massachusetts, Nueva York y Texas.
Ayer, en comunicado de prensa, el Titular de Salud notificó que se habían registrado casos de influenza AH1N1 en Naguabo, Guaynabo, Vega Baja, Toa Alta, Aibonito y Vega Alta. Las edades de las personas que se han contagiado fluctúan entre los siete y los 54 años.
Baja la vacunación
En entrevista telefónica, ayer la doctora Carmen Deseda, asesora en epidemiología de Salud, informó que el nivel de vacunación del año pasado fue “muy bajo”, con unas 100,000 personas inmunizadas en contraste con las aproximadamente 600,000 que se vacunaron el año anterior (2009), cuando afloró una pandemia que en la Isla dejó un saldo de 54 muertes y unas 1,200 personas contagiadas.
“Queremos que más personas se vacunen”, dijo al exhortar a la ciudadanía a mantener la vigilancia.
La vacuna, que es gratuita, está recomendada por el CDC para la población mayor de seis meses. Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable cuando tosa o estornude, además del lavado frecuente de manos, son algunas de las medidas de prevención.
Contagio alto en Navidad
Varios infectólogos coincidieron ayer, por separado, en que habían notado un nivel de contagio más alto de lo normal para los últimos meses del año pasado.
“En las Navidades los hospitales estuvieron llenos de (casos de) infecciones respiratorias que posiblemente eran influenza, pero como ya Salud no hace las pruebas confirmatorias...”, denunció la doctora Ángeles Rodríguez, quien comentó que, en un momento dado, hubo diez casos con síntomas de influenza en la unidad de intensivo de un hospital del País.
El doctor Miguel Colón, presidente de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas, coincidió en que el nivel de contagio estuvo alto entre octubre y diciembre, con muchos casos de AH3N2 en adultos y B en niños.
Recalcó que como las pruebas rápidas tienen un nivel de error de hasta un 40%, él tiende a atender el caso como una influenza, aunque no tenga los resultados de laboratorio.
La infectóloga Michelle González, del Recinto de Ciencias Médicas, coincidió en que Salud ha bajado la guardia y que ya no estaban haciendo las pruebas confirmatorias.
“No se le ha prestado mucha importancia”, dijo al lamentar las pocas personas que se han vacunado.
Por su parte, Margarita Casalduc, portavoz de prensa de Salud, alegó que la agencia sí ha estado haciendo las pruebas confirmatorias.
Pruebas de influenza
Rápida
* Durante el 2010 se procesaron 12,757 pruebas en hospitales y laboratorios.
* De esas, fueron positivas:
- 5,142 a influenza A
- 5,524 a influenza B
- 89 a influenza A y B.
Confirmatoria de Salud
* Durante el 2010 se confirmaron 328 muestras.
* De esas, fueron positivas:
- 228 a AH3N2
- 60 a la B
- 40 a la AH1N1
miércoles, 9 de febrero de 2011
imágenes del Sol en 3D
Espectaculares primeras imágenes 3D del Sol
Vea este logro de la NASA
BBC Mundo
Los satélites mellizos Stereo (Solar Terrestrial Relations Observatory, por sus siglas en inglés) fueron lanzados por la Nasa en 2006 con el objetivo de conocer mejor la superficie del Sol y sus efectos sobre la Tierra.
El domingo la Nasa anunció que ambos se encuentran uno frente al otro a lados opuestos del Sol, y ha logrado enviar las imágenes que conforman el primer mapa en 3D de la estrella del Sistema Solar.
La perspectiva de 360º de los satélites Stereo permite a los científicos conocer con antelación la formación de "tormentas solares", que por sus efectos en los campos magnéticos de la Tierra afectan las redes eléctricas y las telecomunicaciones.
Vea en este video de BBC las imágenes que obtuvo la Nasa gracias a Stereo A y B para apreciar mejor los fenómenos conocidos como "eyecciones de masa coronal solar".
domingo, 6 de febrero de 2011
Lidiando con el abuso sexual entre menores
Un desafío lidiar con el abuso sexual a menores
Expertos advierten que muchas veces no se denuncia y no hay estadísticas claras

Es común que los menores víctimas de abuso sexual sean agredidos por un familiar (Archivo )
Por Ricardo Cortés Chico /rcortes@elnuevodia.com
Normalmente pasa inadvertido. Las razones son diversas. Los menores víctimas de abuso sexual suelen ser manipulados, seducidos y hasta amenazados de muerte si denuncian a su victimario. En ocasiones eso permite que el abuso se prolongue y llegue al punto en que jamás son denunciados, ni inclusive cuando la víctima ya es adulta.
Según Larry Alicea, trabajador social clínico especialista en abuso sexual, algunos estimados proponen que anualmente ocurren alrededor de 4,000 casos de maltrato sexual contra menores. De estos, son denunciados a las autoridades anualmente alrededor de 300. En cerca del 74.4% de los casos el agresor es un familiar directo de la víctima, usualmente el padre o padrastro.
Otros estimados apuntan a que el problema podría ser aún mayor. Según María Rebecca Ward, directora del Centro de Ayuda a Víctimas de Violación del Departamento de Salud, los últimos datos del Departamento de la Familia (DF) apuntan a que en el 2007 se reportaron alrededor de 2,300 casos en toda la Isla.
“Y eso que este es el delito menos reportado a las autoridades porque la sociedad tiende a juzgar a la víctima en lugar del victimario”, dijo Ward.
Y las consecuencias del abuso en los menores, si no son atendidos, pueden ir desde trastornos en la conducta hasta el contagio con enfermedades de transmisión sexual.
“Las secuelas que estas agresiones (sexuales) pueden causar en los menores son terribles. Puede provocar promiscuidad en la persona, depresión, problemas mayores de salud mental... También puede generar conductas de escape hacia las drogas o el alcohol”, dijo Gloria Centeno, presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales.
La discrepancia en los números es precisamente un reflejo de la pobre recolección de datos estadísticos de los casos de agresión sexual. Los reportes de abusos, normalmente, llegan a la atención de las autoridades en diversas formas. Algunos casos son por referidos que recibe el DF, otros por denuncias a la Policía y algunos cuando las víctimas acuden a algún hospital para recibir asistencia médica. Actualmente, no existe ninguna entidad gubernamental que agrupe y depure los datos. Por ejemplo, las estadísticas más recientes de abuso sexual de la Policía sostienen que entre enero y noviembre del 2010 se reportaron 1,325 casos de abuso sexual. Esto incluye casos en que las víctimas fueron menores y mayores de edad. De estos, 623 casos eran por actos lascivos.
Según Alicea, en muchos casos los agresores sexuales muestran el mismo patrón, que en el mundo académico se conoce como la Dinámica de Agresión Sexual. El primer paso del agresor es estrechar su relación con la víctima. Esto lo hace de distintas maneras. Las estrategias pueden incluir algunas tan sencillas como la compra de dulces.
El segundo paso, implica acercamientos de índole sexual. Estos en muchas ocasiones comienzan con comentarios de índole sexual y aumentan en intensidad hasta que terminan con actos sexuales. Luego, se desarrolla el sentido de secretividad, explicó Alicea. En este paso es que el victimario intenta manipular para que no diga lo ocurrido.
En algunas ocasiones lamentablemente el silencio perdura. No obstante, en otras instancias el menor habla o muestra algunos indicadores, como cambios abruptos en su comportamiento, que llaman la atención de los adultos y el caso es denunciado. Este es el quinto paso en esa Dinámica de Agresión Sexual. La última, explicó el especialista, es la retractación del menor. En la mayoría de los casos, según Alicea, el menor, con el “revolú” que se crea tras la denuncia, miente alegando que el evento no pasó, como en un intento por salir de la situación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)