Un eclipse lunar será visible hoy, domingo, y el espectáculo celeste podrá ser apreciado desde todo Puerto Rico, informó la
Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC), que invitó a observarlo desde el Morro, la Guancha y el Faro de Rincón.
"Este será un peculiar evento ya que en la misma
noche del eclipse, nuestro satélite natural estará en su punto más
cercano a la Tierra del año, lo que se conoce como la Super Luna",
señaló Eddie Irizarry, vicepresidente de la SAC, quien destacó que la
combinación de eventos no ocurre hace más de 30 años.
Según la organización, temprano en la noche del
27 de septiembre, aquellos observadores que miran con frecuencia a
nuestro satélite natural pudieran percibir que lucirá algo más grande y
brillante que lo usual. Un par de horas más tarde, según la Luna
comience a ingresar a la sombra ocasionada por la Tierra, esta comenzará
a lucir anaranjada o incluso algo rojiza.
La SAC indicó que el eclipse lunar comenzará de
forma parcial a partir de las 9:07 p.m., mientras que ya desde las 10:11
p.m. se verá en fase total, siendo el máximo o centro del eclipse a las
10:47 p.m. El eclipse será visible en fase total hasta las 11:23 p.m.,
de modo que el eclipse total de la Luna tendrá una duración de una hora y
doce minutos. A partir de las 11:23 p.m., el eclipse se verá solo de
forma parcial hasta poco después de la medianoche.
Coincidencia de eventos la misma noche
La entidad educativa explicó que el evento
conocido como Super Luna se debe a que la órbita de nuestro satélite
natural no es perfectamente redonda, sino elíptica u ovalada. Esto
ocasiona que en ocasiones la Luna se acerque más a la Tierra. Se estima
que durante una Super Luna, esta pudiera lucir cerca de 14% más grande y
hasta 30% más brillante.
En la noche del domingo, la Luna estará a unas
18,000 millas (28,968 kilómetros) más cerca de la distancia promedio a
la que se mantiene de nuestro planeta. Usualmente nuestro satélite
natural orbita a la Tierra a una distancia de 239,000 millas (384,633
km).
Cuando la Luna se encuentra en su fase llena,
esta se encuentra aproximadamente alineada con la Tierra y el Sol. Sin
embargo, la organización explicó que hay ocasiones en que dicha
alineación es más precisa y cuando la Luna pasa por la "umbra" o sombra
que produce nuestro planeta, ocurre un eclipse lunar.
En esta ocasión, la Luna estará específicamente a
unas 221,000 millas (355,665 km) del planeta, a unas 31,000 millas
(49,890 km) más cerca que cuando se encuentra en su punto más lejano,
indicó la SAC.
Observación astronómica
La entidad educativa explicó que aunque la
última vez que se vio un eclipse total de la Luna desde Puerto Rico fue
el15 de abril de 2014, el que ocurre el domingo 27 tendrá una
peculiaridad.
Y es que la coincidencia de que se pueda apreciar
un eclipse total de la Luna en la misma noche de la Super Luna no
ocurre desde 1982 y no se repite hasta el 2033.
La SAC indicó que estarán observando el eclipse
total de la Luna junto al público desde El Morro en el Viejo San Juan, y
también desde La Guancha en Ponce, así como desde el Faro de Rincón. Se
invita a aquellos que tengan telescopios pequeños o binoculares a
llevarlos a la observación, mientras que el público podrá dar un vistazo
al eclipse a través de instrumentos ópticos de la entidad educativa.
La actividad será libre de costo y comenzará a
las 8:00 p.m. "Exhortamos al público a observar el eclipse junto a la
SAC ya que se trata de un evento que no ocurre todos los días", señaló
la organización.