Publicaciones recientes

Blog de Ciencia

CIENCIA es ...

Ciencia es el arte de crear ilusiones convenientes, que el necio acepta o disputa, pero de cuyo ingenio goza el estudioso, sin cegarse ante el hecho de que tales ilusiones son otros tantos velos para ocultar las profundas tinieblas de lo insondable.Carl Jung

Tecnología y Ciencias INTEGRADAS

Tecnología y Ciencias INTEGRADAS
Centro de Integración Tecnológica

Programa de Ciencia 4to grado

Programa de Ciencia 4to grado
Centro de Integración Tecnológica

La metodología de la Ciencia: "metodo científico"

La metodología de la Ciencia: "metodo científico"
Programa de Ciencia 4to grado

La Energía: organismos, red y cadena alimentaria

La Energía: organismos, red y cadena alimentaria
Programa de Ciencia 4to grado

Composición de la MATERIA

Composición de la MATERIA
Programa de Ciencia 4to grado

Composición de la materia: cambios de estados

Composición de la materia: cambios de estados
Programa de Ciencia 4to grado

Estados de la materia

Composición y ESTADOS DE LA MATERIA

Composición y ESTADOS DE LA MATERIA
Programa de Ciencia 4to grado

El CUERPO HUMANO: sistemas biológicos

El CUERPO HUMANO: sistemas biológicos
Programa de Ciencia 4to grado

Fuerza, Energía y Movimiento

Fuerza, Energía y Movimiento
Programa de Ciencia 4to grado

Calentamiento Global y Medio Ambiente

Calentamiento Global y Medio Ambiente
Programa de Ciencia 4to grado

Sistemas y Modelos: "La TIERRA y el ESPACIO"

Sistemas y Modelos: "La TIERRA y el ESPACIO"
Programa de Ciencia 4to grado

Programa de Ciencia 5to grado

Programa de Ciencia 5to grado
Centro de Integración Tecnológica

Naturaleza, Ciencia, Sociedad y Tecnología

Naturaleza, Ciencia, Sociedad y Tecnología
Programa de Ciencia 5to grado

Seguridad y Tecnología en el proceso científico

Seguridad y Tecnología en el proceso científico
Programa de Ciencia 5to grado

Metodología Científica

Metodología Científica
Programa de Ciencia 5to grado

Aprendizaje de las CIENCIAS y SISTEMAS DE MEDICIÓN

Aprendizaje de las CIENCIAS y SISTEMAS DE MEDICIÓN
Programa de Ciencias 5to grado

Estructura, organización y niveles de la MATERIA

Estructura, organización y niveles de la MATERIA
Programa de Ciencias 5to grado

MEZCLAS en la materia

MEZCLAS en la materia
Programa de Ciencias 5to grado

Fuerza, movimiento y energía humana

Fuerza, movimiento y energía humana
Programa de Ciencias 5to grado

Fuerza, movimiento y energía de la NATURALEZA

Fuerza, movimiento y energía de la NATURALEZA
Programa de Ciencias 5to grado

Los organismos y el medio ambiente

Los organismos y el medio ambiente
Programa de Ciencias 5to grado

Calentamiento Global y Medio Ambiente

Calentamiento Global y Medio Ambiente
Programa de Ciencias 5to grado

Sistemas y Modelos: el CUERPO HUMANO

Sistemas y Modelos: el CUERPO HUMANO
Programa de Ciencias 5to grado

Sistemas y Modelos: funciones órganos cuerpo humano

Sistemas y Modelos: funciones órganos cuerpo humano
Programa de Ciencias 5to grado

Organismos vivos: vertebrados e invertebrados

Organismos vivos: vertebrados e invertebrados
Programa de Ciencia

Calentamiento Global y efectos en el AMBIENTE

Calentamiento Global y efectos en el AMBIENTE
Programa de Ciencias 5to grado

Programa de Ciencias 6to grado

Programa de Ciencias 6to grado
Centro de Integración Tecnológica

Naturaleza, Ciencia, Sociedad y Tecnología

Naturaleza, Ciencia, Sociedad y Tecnología
Programa de Ciencias 6to grado

Metodología Científica: SEGURIDAD Y TECNOLOGÍA

Metodología Científica: SEGURIDAD Y TECNOLOGÍA
Programa de Ciencias 6to grado

Metodología científico: seguridad proceso científico

Metodología científico: seguridad proceso científico
Programa de Ciencias 6to grado

Funciones de sistemas órganos humanos

Funciones de sistemas órganos humanos
Programa de Ciencias 6to grado

Sistema inmunológico del CUERPO HUMANO

Sistema inmunológico del CUERPO HUMANO
Programa de Ciencias 6to grado

Sistemas y Modelos: aparatos y sistemas del cuerpo humano

Sistemas y Modelos: aparatos y sistemas del cuerpo humano
Programa de Ciencias 6to grado

División celular: MEIOSIS y MITOSIS

División celular: MEIOSIS y MITOSIS
Programa de Ciencias 6to grado

Célula ANIMAL - Célula VEGETAL

Célula ANIMAL - Célula VEGETAL
Programa de Ciencias 6to grado

Reproducción HUMANA

Reproducción HUMANA
Programa de Ciencias 6to grado

Las células y la reproducción genética

Las células y la reproducción genética
Programa de Ciencias 6to grado

Formación, reproducción y sexualidad

Formación, reproducción y sexualidad
Programa de Ciencias 6to grado

La salud y la existencia social

La salud y la existencia social
Programa de Ciencias 6to grado

Desarrollo y crecimiento humano

Desarrollo y crecimiento humano
Programa de Ciencias 6to grado

La Tierra y el Espacio

La Tierra y el Espacio
Programa de Ciencias 6to grado

Proyecto: Facebook como herramienta de aprendizaje científico

Aprendizaje sobre EL UNIVERSO

VIDEO Viaje a los limites del universo

WorlWide Telescope

http://www.worldwidetelescope.org/webclient/

VIDEO: The Solar System - Explore your backyard

Viaje Virtual por nuestro Sistema Solar

Viaje Virtual por nuestro Sistema Solar
sunaeson

La Energía

La Energía
Programa de Ciencias 6to grado

Video: Investigación posibilidad planetas habitables

http://link.brightcove.com/services/player/bcpid692245612001?bckey=AQ~~,AAAAGcjNSFk~,aE1H1xGur636juXhOULPV67_1Pql1qi3&bclid=0&bctid=2310798622001

Portal Interactivo Sistema Solar

Portal Interactivo Sistema Solar
Solar System Code

La Energía: conservación energética

La Energía: conservación energética
Programa de Ciencias 6to grado

Las INTERACCIONES

Las INTERACCIONES
Programa de Ciencia 6to grado

RECICLAJE y la conservación del medio ambiente

RECICLAJE y la conservación del medio ambiente
Programa de Ciencias 6to grado

Las intereacciones: "ecosistemas y las especies"

Las intereacciones: "ecosistemas y las especies"
Programa de Ciencia 6to grado

La conservación y el cambio

La conservación y el cambio
Programa de Ciencias 6to grado

Conservación y cambio: adaptaciones de las plantas

Conservación y cambio: adaptaciones de las plantas
Programa de Ciencias 6to grado

martes, 5 de julio de 2011

Las 7 maravillas del Sistema Solar

Las 7 maravillas del Sistema Solar

Recientemente el artista gráfico Ron Miller ha realizado una serie de diseños basados en datos astronómicos con los que él considera los paisajes más espectaculares del sistema solar. Al igual que en la antigüedad se eligieron las 7 maravillas del mundo, Miller ha editado una singular colección de lo que podrían ser los siete asombros de nuestro particular vecindario.
La idea ha gustado mucho en Cuaderno de Ciencias y hemos decidido realizar también un singular viaje por nuestro espacio más cercano, eligiendo lo que consideramos nuestras particulares siete maravillas cósmicas.
La gran mancha de Jupiter

Y si tenemos que comenzar por algún lugar, seguramente el adecuado sea nuestro gigante Júpiter y 
su gran mancha. La fotografía nos la regaló la sonda Voyager I, allá por el año 1979. A pesar del paso del tiempo, sigue siendo una de las imágenes más impactantes que podemos encontrar en nuestro sistema.
Una mancha que no es sino una titánica tormenta con vientos de más de 400 kilómetros por horaque llevan soplando más de tres siglos y cuyo tamaño podría albergar perfectamente dos tierras.
Eclipse solar en Saturno

Nuestro paseo continúa por otro de los gigantes gaseosos: 
Saturno. Un planeta que solo por sus hermosos anillos ya podría incluirse en cualquier selección de maravillas cósmicas. Sin embargo, y tratando de ser un poco originales, hemos seleccionado esta impresionante fotografía realizada por la Sonda Cassini de un alucinante eclipse de sol visto desde su posición.
La fotografía se tomó el 16 de octubre del 2006 y es por sí sola toda una maravilla espacial.
Valle Marineris Marte

Si en la Tierra nos sentimos orgullosos de nuestro bello "Gran Cañón del Colorado", en Marte cuentan con su propia versión a gran tamaño de acantilados. Se trata del Valle Marineris, un inmenso conglomerado de cañones que ocupan más de 4.000 kilómetros de longitud y con desniveles que superan los 11 kilómetros. Más profundos que nuestro propio Everest.
Su nombre le llegó con la sonda orbital Mariner 9 que finalmente puso fin a la antigua teoría de que se trataba de un sistema de canales artificiales. Gracias a esta misión de la NASA por fin se supo la verdad: nos encontramos ante uno de los accidentes geográficos más impresionantes de todo el sistema solar.
Transito de Rhea en Saturno

Volvemos a Saturno pero esta vez no para disfrutar de sus anillos sino de su numeroso sistema de lunas. El planeta cuenta con 
más de 60 lunas que conjuntan un baile orbital realmente espectacular.
La Sonda Cassini, testigo excepcional de esadanza alrededor de Saturno nos envía imágenes de los numerosos tránsitos que se producen a diario como esta bella fotografía de la Luna Rhea cruzándose entre los anillos del gran planeta.
Cometa Halley

Aunque se le puede considerar un pasajero casual, lo cierto es que no me gustaría dejar pasar la ocasión de incluir en esta lista uno de los más bellos espectáculos astronómicos que se pueden disfrutar desde nuestra posición: el cometa Halley.
Un viajero sideral que nos visita cada 76 años y que pocos tendremos la suerte de volver a ver surcar el cielo puesto que su siguiente visita será en el 2061.
No obstante, la fotografía que acompaña a estas palabras fue realizada en 1986 por la misión Giotto y está tomada a tan sólo 600 kilómetros de distancia del legendario cometa.
Mercurio en tránsito solar

Y si los amaneceres en la Tierra son espectaculares, imaginaos lo que pueden llegar a ser vistos desde 
Mercurio, el planeta más cercano al Sol. Contemplar la salida del astro rey desde alguno de los cráteres de aquel planeta debe ser uno de los espectáculos más alucinantes de nuestro sistema... Siempre que pudiéramos sobrevivir a los aproximadamente 400 grados a los que se encuentra la superficie.
La imagen que ilustra este párrafo corresponde a un tránsito solar de Mercurio tomado desde una de las múltiples cámaras del Telescopio SOHO.
Aurora boreal vista desde el espacio

Y para terminar con este paseo por nuestro sistema solar, lo mejor será regresar a casa y disfrutar de una de las maravillas que tenemos en nuestro planeta: las auroras boreales. Además, para darle un toque mucho más espectacular a estos bellos fenómenos, nos subimos a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) para poder disfrutarla en todo su esplendor.
Una fotografía que demuestra que tampoco hay que irse tan lejos para disfrutar de una de las maravillas del cosmos.
Fotos: NASA.

No hay comentarios: