Los gongolíes gigantes de Puerto Rico
Un científico boricua investigó sobre el gongolón o gungulén, como también se le conoce al artrópodo
Por ELNUEVODIA.COM
El científico puertorriqueño Jorge Santiago Blay, quien trabaja en el
Instituto Smithsonian de Washington DC., dio una charla sobre los
gongolíes arbóreos gigantes de Puerto Rico e Islas Vírgenes. (Archivo)
El científico puertorriqueño Jorge Santiago Blay,
quien trabaja en el Instituto Smithsonian de Washington DC., dictó una
conferencia en la que disertó sobre los gongolíes arbóreos gigantes de Puerto
Rico e Islas Vírgenes.
Este artrópodo es conocido por varios nombres en Puerto Rico, entre ellos gongolón, gungulén (en el área de Ponce) y gongola, entre otros.
En su charla, titulada la “Importancia de los Artrópodos”, el doctor Santiago Blay explicó que en Puerto Rico existen entre 50 y 60 especies de gongolíes.
El investigador señaló que muchas personas piensan, de manera errónea, que los gongolíes pueden picar o morder, por lo que le tienen temor.
“Ellos se enrollan cuando uno los toca, lo cual lo hacen para protegerse”, indicó Santiago Blay en su presentación, mientras mostraba en sus manos varios gongolíes enrollados en sus dedos, para mostrar que no hay que tenerles miedo.
“A veces, cuando uno los toca, los gongolíes emiten un líquido amarillento de olor a yodo, que utilizan para protegerse de sus enemigos”, manifestó el experto.
En cuando a la importancia de los gongolones, Santiago Blay destacó que estos hacen una labor importante, ya que aerean los suelos y descomponen el material vegetal muerto. Al defecar lo que comen, esto se convierte en “un fertilizante de las plantas”, dijo el investigador.
Tras aparearse, la mayoría de las hembras de los gongolíes depositan pequeños huevos en los árboles. Al nacer los gongolones tienen un color grisáceo. Más tarde en su desarrollo adquieren sus llamativos colores.
Santiago Blay investiga desde el año 2008 a los gongolíes arbóreos gigantes de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. También es estudioso de los artrópodos y las plantas. Además es un investigador de la paleontología, incluyendo el ámbar.
Si alguna persona ve estos organismos en la naturaleza y desea fotografiarlos, el Doctor Santiago Blay agradecerá tener una copia de la imagen con los datos precisos de cuándo fue fotografiado el gongolí y dónde (pueblo o ciudad, número de la carretera con el kilómetro y hectómetro).
Las imágenes pueden enviarse al investigador Santiago Blay, a blayj@si.edu
Santiago Blay dio su conferencia en la Casa Verde de la Reserva Natural Humedal Punta Tuna de Maunabo, el pasado 7 de junio. La actividad fue organizada por el Comité Pro Desarrollo de Maunabo, que destacó que el evento fue muy concurrido por la comunidad.
Este artrópodo es conocido por varios nombres en Puerto Rico, entre ellos gongolón, gungulén (en el área de Ponce) y gongola, entre otros.
En su charla, titulada la “Importancia de los Artrópodos”, el doctor Santiago Blay explicó que en Puerto Rico existen entre 50 y 60 especies de gongolíes.
El investigador señaló que muchas personas piensan, de manera errónea, que los gongolíes pueden picar o morder, por lo que le tienen temor.
“Ellos se enrollan cuando uno los toca, lo cual lo hacen para protegerse”, indicó Santiago Blay en su presentación, mientras mostraba en sus manos varios gongolíes enrollados en sus dedos, para mostrar que no hay que tenerles miedo.
“A veces, cuando uno los toca, los gongolíes emiten un líquido amarillento de olor a yodo, que utilizan para protegerse de sus enemigos”, manifestó el experto.
En cuando a la importancia de los gongolones, Santiago Blay destacó que estos hacen una labor importante, ya que aerean los suelos y descomponen el material vegetal muerto. Al defecar lo que comen, esto se convierte en “un fertilizante de las plantas”, dijo el investigador.
Tras aparearse, la mayoría de las hembras de los gongolíes depositan pequeños huevos en los árboles. Al nacer los gongolones tienen un color grisáceo. Más tarde en su desarrollo adquieren sus llamativos colores.
Santiago Blay investiga desde el año 2008 a los gongolíes arbóreos gigantes de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. También es estudioso de los artrópodos y las plantas. Además es un investigador de la paleontología, incluyendo el ámbar.
Si alguna persona ve estos organismos en la naturaleza y desea fotografiarlos, el Doctor Santiago Blay agradecerá tener una copia de la imagen con los datos precisos de cuándo fue fotografiado el gongolí y dónde (pueblo o ciudad, número de la carretera con el kilómetro y hectómetro).
Las imágenes pueden enviarse al investigador Santiago Blay, a blayj@si.edu
Santiago Blay dio su conferencia en la Casa Verde de la Reserva Natural Humedal Punta Tuna de Maunabo, el pasado 7 de junio. La actividad fue organizada por el Comité Pro Desarrollo de Maunabo, que destacó que el evento fue muy concurrido por la comunidad.
Tags
No hay comentarios:
Publicar un comentario