jueves, 26 de junio de 2014

PUERTO RICO en la biociencia

Destacan rol de Puerto Rico en las biociencias

Informe subraya que dicha industria sigue creciendo en la Isla
 
Por ELNUEVODIA.COM
Iván Ríos Mena, director interino del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico. (Archivo/Tony Zayas)
 
Puerto Rico tiene una industria de biociencia amplia, diversa y altamente especializada, según se desprende del último informe Battelle/BIO, el cual mide el estado de los empleos, inversiones e innovación de esta industria, dado a conocer en BIO 2014, principal convención mundial de Biotecnología celebrada esta semana.

“Estamos complacidos de que Puerto Rico sea uno de los líderes en importantes categorías de tan reconocido estudio. Puerto Rico tiene una impresionante distinción que sólo comparte con el estado de New Jersey en la especialización de cuatro de cinco de las principales subdivisiones de la industria: medicinas y farmacéuticas, equipo médico, distribución relacionada a la biociencia, e investigación, pruebas y laboratorios médicos”, señaló Gil Medina, Vicepresidente Ejecutivo de Global Corporate Services y fiduciario del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico.
El informe, el sexto de una serie bianual, revela una robusta industria de biociencia que ha sabido manejar los retos económicos y aun así continúa creciendo. Muestra además unas métricas de desempeño de iniciativas diseñadas para acelerar el campo de la biociencia y otras industrias tecnológicas.

“El reconocimiento que este reporte hace de Puerto Rico valida los esfuerzos que estamos haciendo para convertir la isla en un centro de ciencia y tecnología de carácter mundial. Estamos seguros que los resultados obtenidos ayudarán en nuestro esfuerzo por atraer inversionistas, científicos e investigadores a la Isla, lo que ayudará en el desarrollo socioeconómico del país,” señaló Iván Ríos Mena, director interino del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico.
Battelle/BIO resalta además que la Isla tiene una mayor concentración de empleos especializados en las biociencias que el promedio de los Estados Unidos. En el 2012, las compañías de biociencia en la Isla emplearon sobre 38,000 personas en 1,001 establecimientos. El promedio de salario de estos empleados fue 28% mayor al promedio de la empresa privada.

miércoles, 18 de junio de 2014

VIDEO Nuevo sabor de DORITOS



miércoles, 11 de junio de 2014

GONGOLÍES de Puerto Rico

Los gongolíes gigantes de Puerto Rico

Un científico boricua investigó sobre el gongolón o gungulén, como también se le conoce al artrópodo
 
Por ELNUEVODIA.COM
El científico puertorriqueño Jorge Santiago Blay, quien trabaja en el Instituto Smithsonian de Washington DC., dio una charla sobre los gongolíes arbóreos gigantes de Puerto Rico e Islas Vírgenes. (Archivo)
El científico puertorriqueño Jorge Santiago Blay, quien trabaja en el Instituto Smithsonian de Washington DC., dictó una conferencia en la que disertó sobre los gongolíes arbóreos gigantes de Puerto Rico e Islas Vírgenes.
Este artrópodo es conocido por varios nombres en Puerto Rico, entre ellos gongolón, gungulén (en el área de Ponce) y gongola, entre otros. 
En su charla, titulada la “Importancia de los Artrópodos”, el doctor Santiago Blay explicó que en Puerto Rico existen entre 50 y 60 especies de gongolíes.
El investigador señaló que muchas personas piensan, de manera errónea, que los gongolíes pueden picar o morder, por lo que le tienen temor.
“Ellos se enrollan cuando uno los toca, lo cual lo hacen para protegerse”, indicó Santiago Blay en su presentación, mientras mostraba en sus manos varios gongolíes enrollados en sus dedos, para mostrar que no hay que tenerles miedo.

“A veces, cuando uno los toca, los gongolíes emiten un líquido amarillento de olor a yodo, que utilizan para protegerse de sus enemigos”, manifestó el experto.
En cuando a la importancia de los gongolones, Santiago Blay destacó que estos hacen una labor importante, ya que aerean los suelos y descomponen el material vegetal muerto. Al defecar lo que comen, esto se convierte en “un fertilizante de las plantas”, dijo el investigador.
Tras aparearse, la mayoría de las hembras de los gongolíes depositan pequeños huevos en los árboles. Al nacer los gongolones tienen un color grisáceo. Más tarde en su desarrollo adquieren sus llamativos colores.
Santiago Blay investiga desde el año 2008 a los gongolíes arbóreos gigantes de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. También es estudioso de los artrópodos y las plantas. Además es un investigador de la paleontología, incluyendo el ámbar.
Si alguna persona ve estos organismos en la naturaleza y desea fotografiarlos, el Doctor Santiago Blay agradecerá tener una copia de la imagen con los datos precisos de cuándo fue fotografiado el gongolí y dónde (pueblo o ciudad, número de la carretera con el kilómetro y hectómetro).
Las imágenes pueden enviarse al investigador Santiago Blay, a blayj@si.edu

Santiago Blay dio su conferencia en la Casa Verde de la Reserva Natural Humedal Punta Tuna de Maunabo, el pasado 7 de junio. La actividad fue organizada por el Comité Pro Desarrollo de Maunabo, que destacó que el evento fue muy concurrido por la comunidad.
Tags

martes, 10 de junio de 2014

Is Sugar Toxic to Your Body?

Is Sugar Toxic to Your Body? 
The video below shows how sugar not only CAUSES heart disease and diabetes, but also FEEDS tumors and is as addictive as Cocaine to your brain
by Mike Geary - Certified Personal Trainer, Certified Nutrition Specialist
Author of best-sellers:  The Fat-Burning Kitchen  The Top 101 Foods that FIGHT Aging

I think everybody needs to watch this video from a recent 60 Minutes episode to see just how harmful to your health sugar really is.  I don't think most people understand the seriousness of this.  So many people seem to blindly eat and drink loads of sugar each day (Americans consume a whopping 1/3 lb of sugar per DAY on average) without thinking about how this internally affects your body and your biochemistry.
Please share this page with all of your family and friends to help protect their health.

Clic to see the video:  https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=HezSlrJ1k7w

Mike's comments:
As you can see in the video, it should be no surprise to anybody that studies clearly relate excess sugar consumption to obesity, type 2 diabetes, heart disease, and cancer.
You might argue that some natural sugars have always been in the human diet, so why is this an issue?
Well, yes humans have always eaten small amounts of natural sugars from fruit as part of the ancestral diet, but we've never historically been exposed to the massive amounts of added sugars that we see in today's world of sweetened drinks, candies, cakes, cookies, as well as added sugars in everything from condiments to dressings to tomato sauces.  Especially the massive quantity of sugar exposure from corn syrup!

130 POUNDS of sugar per year (Yuck!)

As you can see in the video, the average American eats a sickening 130 lbs of sugar per person per year, or 1/3 lb per day!  That's just nasty if you ask me, and shows how little most people respect their body, or even think about what they're putting in their body on a daily basis.
The video also mentions that in one controlled study, they replaced 25% of the daily calories of the subjects with sugary drinks, and took continual blood tests.  The tests showed that by replacing 25% of their daily calories with sugary drinks, the subjects increased their dangerous small dense LDL particles in their blood which causes arterial plaque and heart disease.  Yes, in fact, sugar and carbs in general contribute more to heart disease than fats do, as we've covered in depth in this article.
We also need to realize that high fructose corn syrup (HFCS) is a relatively new invention in the human diet and is something that your body does not know how to properly handle.  HFCS didn't really become part of the human food supply until the 1970's and now it's found it fairly large quantities in almost every processed food on the grocery shelves.  As the video points out, HFCS consumption is clearly linked to increased heart disease and stroke risk.

lunes, 2 de junio de 2014

Aprendiendo sobre TRANSGÉNERO

Niño transgénero de 6 años comparte su historia

Los padres de Ryland documentaron la transformación del menor oriundo de San Diego. Mira el vídeo
 
Por ELNUEVODIA.COM
Luego de que le colocaran un implante para poder escuchar, Ryland pudo hablar y sus primeras palabras fueron "soy un niño". (Captura)
Hay personas que se sienten atrapadas en el cuerpo equivocado, pero… ¿qué sucede cuando esa persona es una niña?
Éste ha sido el caso de Ryland. Sus padres Jeff and Hillary Whittington vieron la llegada de lo que pensaban era una niña, pero al año del nacimiento se dieron cuenta de que algo no estaba bien. En el 2008, los doctores establecieron que la bebé era sorda, por lo que fue operada para que le colocaran un implante con el fin de poder escuchar.
¿Sus primeras palabras? “Soy un niño”, relatan los padres en un vídeo que publicaron en la web con la meta de documentar la transformación de su hijo transgénero.
En el material audiovisual, la familia Whittington muestra cómo su hija comenzó a sentir aversión hacia "cualquier cosa femenina”. Aunque al principio pensaron que su bebé era “tomboy”, Jeff y Hillary narran que concluyeron que no se trataba de “una fase”.
"Ella dijio: ‘Cuando la familia muera, yo me cortaré el cabello para ser un niño’. Entre lágrimas preguntó: ‘¿Por qué Dios me creó de esta manera?’ ”, relatan a través del vídeo.
Aunque perdieron amistades en el camino, conscientes de la alta tasa de suicidio entre las personas transgéneros, los padres decidieron respaldar a su hija en su transformación. Dejaron de referirse a Ryland como “ella” y optaron por usar “él”. Concluyeron que la identidad de género de Ryland no fue causada por su estructura familiar.
Tras haber compartido la historia, el vídeo ha sido visto más de 2 millones de veces. Asimismo, la familia Whittington fue honrada durante el pasado 22 de mayo en la sexta edición del Harvey Milk Diversity Breakfast. El ahora niño transgénero leyó un mensaje durante la actividad celebrada en San Diego, donde reside con sus seres queridos.

Tags