miércoles, 30 de septiembre de 2009

Tsunami in SOMOA

South Pacific tsunami kills many

A resident walks past debris in a playground and a tennis park left by the tsuami that struck early Tuesday Sept. 29, 2009 in Pago Pago, American Samoa

President Obama has declared the tsunami in American Samoa a major disaster

A tsunami in the South Pacific has caused widespread destruction on the islands of Samoa and American Samoa.

A map showing Samoa and American Samoa with the location of the earthquake which caused the tsunami

The earthquake struck at 1748 GMT on Tuesday 29 September

At least 77 people were reported dead in Samoa, more than 25 in American Samoa and at least six in Tonga, on the island of Niuatoputatu.

Thousands of homes have been destroyed.

New Zealand has sent a plane to Samoa to help search for survivors, and says it is ready to air-lift supplies.

Kerri Ritchie is in Samoa for the Australian broadcaster, ABC.

Animated guide: Tsunamis


Clic on the illustration:

Fenómenos naturales: simulaciones

Natural disasters: animated guides

  • The destructive power of hurricanes, typhoons and cyclones

  • How tornadoes form and the damage they can cause

  • How and why the Earth moves - and different types of quake

  • How they are formed and what happens during an eruption

  • How earthquakes at sea can trigger devastating waves

Healthcare Napkins

Thousands of presentations are uploaded to SlideShare everyday. But some catch your eye from the moment they get uploaded. Tha’s the case with the winning presentation for this year. I saw Dan Roam’s Healthcare napkins shared on Twitter, the day it was uploaded, and watched as it spread virally. No surprise that it won the contest (full results here).

Healthcare Napkins All
View more documents from Dan Roam.


domingo, 27 de septiembre de 2009

Seguimiento virus AH1N1

Nuevo brote de gripe porcina en México
Habitantes se preparan para epidema que podría ser más extensa
Por: The Associated Press - 26/9/09 4:44 PM
A- A+

MEXICO — La nueva oleada de gripe porcina en México ha llegado, y los habitantes del país se preparan para una epidemia que podría ser incluso más extensa que la observada aquí durante la primavera boreal pasada, la cual se convirtió en pandemia.

Los diagnósticos diarios alcanzaron niveles más altos en septiembre que el máximo observado en abril, con 483 casos nuevos en un sólo día de este mes.

Pero a diferencia de lo que ocurrió en abril y mayo, es improbable que haya cierres a gran escala de escuelas y estadios, porque los funcionarios de salud saben ahora que, de atenderse el problema a tiempo, el virus A H1N1 no es tan grave como se temía hace meses, dijo el secretario mexicano de Salud, José Angel Córdova.

Sin embargo, 3.000 escuelas en todo México cerraron a comienzos de esta semana como resultado del virus. Ese número ha descendido a 128, según el secretario de Educación, Alonso Lujambio, en declaraciones pronunciadas el miércoles ante senadores.

Lujambio añadió que las autoridades siguen definiendo los criterios que utilizarán para ordenar el cierre de escuelas en el futuro.

A finales de abril, cuando se confirmaron los primeros casos de la gripe porcina, el gobierno mexicano ordenó de inmediato el cierre de todas las escuelas, museos, bibliotecas, cines y teatros en la capital. Durante días, cesaron las actividades de todas las instituciones educativas del país, así como de restaurantes y otras empresas en la capital.

Las calles de la Ciudad de México lucieron vacías y el ejército distribuyó millones de cubrebocas.

Durante la temporada de gripe estacional, podrían presentarse en México 5 millones de casos de influenza porcina, y las muertes podrían llegar a 2.000, dijo Córdova.

Algunos hospitales tienen ya el mismo número de pacientes de gripe que había en abril, dijo el jueves el secretario de Salud. Las autoridades negocian con los laboratorios para garantizar que haya dosis de una vacuna para octubre, añadió.

México tenía 29.417 casos reportados y 226 decesos hasta el viernes.

La Organización Mundial de la Salud informó que más de 300.000 casos de la gripe A H1N1 han sido confirmados en el mundo, y que más de 3.900 personas han fallecido por el virus.

jueves, 24 de septiembre de 2009

A oscuras sobre vacuna A H1N1


A oscuras sobre vacuna A H1N1

17 de septiembre de 2009 05:00 am

Los anuncios sobre la aprobación de la Administración Federal de Drogas y Alimentos a una nueva vacuna contra el virus de la influenza A H1N1 y de un nuevo medicamento contra la enfermedad brindan una dosis de esperanza para la población mundial que actualmente está expuesta a esta pandemia.

El Gobierno de Estados Unidos, por voz de su secretaria de Salud, Kathleen Sebelius, anticipó que intentarán comenzar la distribución de la vacuna tan pronto como el mes que viene. La urgencia del gobierno estadounidense responde a la llegada del invierno en el hemisferio norte con lo que se anticipa aumentará el riesgo de contagio del virus A H1N1. Sebelius ha dicho ante el Congreso de Estados Unidos que la entrega principal de la vacuna comenzará el 15 de octubre y estaría disponible en 90,000 lugares de la nación norteamericana.

Estados Unidos ha solicitado 195 millones de dosis, pero no se anticipa que todas lleguen al mismo tiempo. La Organización Mundial de la Salud aconsejó a los países que planifican administrar rápidamente las vacunas que lleven a cabo una vigilancia intensa sobre la seguridad y eficacia después de la inoculación.

Esta advertencia surge por la urgencia con la que se ha llevado el proceso por la situación pandémica a nivel mundial con el A H1N1 que ha provocado la aprobación de la vacuna sin un proceso extendido de pruebas y observación.

En Puerto Rico, se anticipa que recibiremos parte de las dosis que adquiera el Gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, no hay información clara y precisa sobre qué pasará en nuestro País sobre este tema.

Al igual que en muchos aspectos de la salud, el País está peligrosamente a ciegas por la ausencia de comunicación en el Departamento de Salud. Para el secretario designado Lorenzo González y sus asesores, al parecer, la prioridad es la confirmación del funcionario por el Senado de Puerto Rico y para ello han sacrificado el flujo de información vital con el pueblo.

Hay una ausencia total de comunicación pública por la negativa del salubrista al intercambio de preguntas y respuestas con la Prensa del País. De hecho, en las informaciones sobre la aprobación de la vacuna contra el virus de la influenza A H1N1, los reportes de prensa dan cuenta de que el Secretario de Salud no estuvo disponible para comentar porque se encontraba en su vista de confirmación. Tampoco hubo un funcionario autorizado en el Departamento de Salud para orientar sobre los planes de la Agencia.

¿Cuándo llegarán las vacunas a Puerto Rico? ¿Cuántas dosis estarán disponibles? ¿Qué sectores de la población tendrán prioridad? ¿Cuáles son los efectos secundarios? ¿Cuál será el plan de vigilancia sobre la seguridad de la población vacunada? Todas estas preguntas están sobre la mesa, sin hablar de muchos otros temas de salud. Invitamos al Secretario a asumir una posición de apertura a la comunicación.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Termómetro

Diapositiva 2

Puerto Rico is the perfect place for Biotechnology


With 40 years of experience in pharmaceutical industries and 16 out of the top 20 best selling drugs in the U.S. manufactured on the island, Puerto Rico has been a world hub for biotechnology even before the term became popular. A well established supplier infrastructure and human resources available in all related disciplines practically guarantees success. Two new centers for biomedical research and the expansion of well recognized Ph.D. programs to include biotechnological specific degrees complement the growing research community on the Island.

The Government of Puerto Rico has specifically targeted biotechnology as a key development area and offers important incentives and support. Our custom designed packages are not only limited to manufacturing, but also include process development, clinical research, and marketing among others. All this is available in conjunction with other incentives including income tax rates of 7% to 0% among others


jueves, 10 de septiembre de 2009

Semana de la Biociencia


Investigación y Tecnología se complace en invitarle a una actividad que se llevará a cabo en el Paseo La Princes, con motivo de la Semana de la Biociencia. Dicha actividad se llevará a cabo el sábado, 19 de septiembre de 2009; a partir de las 10:00 a.m.

Puede acceder el afiche de la actividad a través del enlace http://acweb.upr.edu/docs/vpit/20090909/AnuncioBioWeek2009CBusinessFinal.pdf

viernes, 4 de septiembre de 2009

Hallazgo asesta golpe al sida

Anticuerpos revelan una vulnerabilidad en el virus

Los dos anticuerpos, conocidos como PG9 y PG16, fueron descubiertos en muestras de sangre suministrados por 1,800 pacientes de VIH en 11 países. Leer más presiona sobre la foto.