miércoles, 22 de junio de 2016

Mito o Verdad - ¿qué crees tú?

9 Mitos históricos que hay que dejar de creer

La historia de la humanidad es una ciencia que hasta ahora provoca muchas discusiones. Los científicos no se ponen de acuerdo en muchas cuestiones. Pero incluso aquellos datos que no provocan dudas, a menudo resultan poco certeros, por no decir, erróneos. Genial.guru juntó algunos datos históricos conocidos que en realidad están muy alejados de la verdad.











También podría gustarte:
13 Mitos que aún seguimos creyendo acerca de los animales
Mitos y verdades acerca de la Tierra
15 Mitos de la alimentación saludable en los que debes dejar de creer

martes, 21 de junio de 2016

VIDEO Historia del planeta Tierra

Nuestra historia en dos minutos.  Es el proyecto final de carrera de un estudiante de secundaria, es excelente, las imagenes pasan de manera vertiginosa pero al final tienes la sensación de que no falta ni una coma, impresionante.



domingo, 19 de junio de 2016

NUEVOS ELEMENTOS QUIMICOS en la Tabla Periódica

Cuatro nuevos elementos químicos en la Tabla Periódica

Moscovio, Tenesino, Nihonio y Oganeso honran a estados o a científicos

domingo, 19 de junio de 2016 - 1:20 AM
Por The Associated Press
Tabla periódica (horizontal-x3)
Los elementos sintéticos no aparecen de forma natural y son generados artificialmente a través de experimentos, y hasta la fecha se han creado 24 elementos de este tipo. (iupac.org/what-we-do/periodic-table-of-elements)
NUEVA YORK — Habrá pronto nuevos elementos en la tabla periódica, entre ellos tres nombrados en honor a Japón, Moscú y Tennessee.
Son cuatro los nuevos términos recomendados por una comisión científica internacional. El cuarto tiene el nombre de un científico ruso.
La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, que decide qué elementos incluir en la tabla periódica, presentó su propuesta para que sea revisada. Los nuevos elementos fueron propuestos por los científicos que los descubrieron.
Los cuatro elementos, conocidos por sus números, llenaron la séptima línea de la tabla cuando la organización confirmó su existencia en diciembre pasado.
PUBLICIDAD
Tennessee es el segundo estado de Estados Unidos que tiene un elemento químico bautizado en su nombre; California fue el primero. Los nombres suelen venir de lugares geográficos, de la mitología, de nombres de científicos o en alusión a alguna característica del elemento. Por ejemplo americio, einsteinio y titanio.
Por supuesto también están los nombres más conocidos como hidrógeno, carbono o plomo.
Los elementos nuevos son:
—moscovio: Tendrá el símbolo Mc, y es el elemento número 115.
—tenesino: Tendrá el símbolo Ts y es el número 117.
El equipo descubridor es del Instituto Conjunto para la Investigación Nuclear en Dubna, Rusia, el Laboratorio Nacional Oak Ridge y Universidad Vanderbilt en Tennessee, y el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California.
Joseph Hamilton, un profesor de física en la Vanderbilt que desempeñó un papel en los descubrimientos, propuso nombrar un elemento en honor a Tennessee. Esperaba usar el símbolo Tn, pero ya había sido utilizado en el pasado y no fue posible reasignarlo al nuevo elemento.
—nihonio: Tendrá el símbolo Nh y es el elemento número 113. Fue descubierto en Japón, y Nihon (con h aspirada) es una manera de decir el nombre del país en japonés. Es el primer elemento en ser descubierto en una nación asiática.
—oganeso: El elemento en honor al físico ruso Yuri Oganessian tendrá el símbolo Og y es el número 118.
El período para que el público dé sus comentarios concluirá el 8 de noviembre.
___
Cibersitio de la asociación: http://www.iupac.org