lunes, 29 de abril de 2013

Curiosidades del Cuerpo Humano


Curiosidades del cuerpo humano

Cada reacción misteriosa tiene una explicación
 
Por BBC Mundo
edacción
Semanalmente, la revista BBC Focus resuelve algunas dudas de sus lectores. A continuación, una selección de sus respuestas para curiosos.
¿Por qué nos estiramos al despertarnos?
El estiramiento ayuda a reacomodar a los fluidos que se acumulan mientras dormimos.
Mientras dormimos, los músculos pierden tono y los fluidos se acumulan en la espalda. El estiramiento ayuda a masajearlos suavemente, devolviéndolos a su posición original.
Además, los músculos se protegen de extenderse excesivamente mediante la inhibición de impulsos nerviosos a medida en que se acercan a su límite.
Con el tiempo, este mecanismo de seguridad se vuelve cada vez más restrictivo. Estirar hace que el músculo se salga de su rango y vuelva calibrar los mecanismos que determinan su movimiento regular.
¿Por qué nuestros dedos se arrugan con el agua?
Cuando los tejidos de los dedos se contraen y tiran de la piel, generan arrugas.
Antes se pensaba que, cuando nuestros dedos se arrugaban al darnos un baño, experimentaban un proceso meramente pasivo causado por la absorción de agua en los dedos.
Según esta teoría, esto hacía que la piel se hinchara y se volviera demasiado grande para los tejidos que están en su interior.
Sin embargo, investigaciones más recientes han demostrado que sucede al revés: los tejidos de los dedos se contraen y tiran de la piel, causando arrugas.
Se trata de un mecanismo activo controlado por el sistema nervioso.
El hecho de que nuestro cuerpo haga que se nos arruguen los dedos con frecuencia, lleva a pensar que existe otro motivo.
Un estudio reciente llevado a cabo por la Universidad de Newcastle, en el Reino Unido, demostró que los dedos arrugados facilitan el agarre de objetos en condiciones de humedad.
Además de ayudarles a nuestros antepasados a atrapar peces y otros animales marinos, es probable que tener los dedos arrugados les haya permitido conservar el equilibrio al pararse sobre rocas mojadas, considerando que nuestros dedos de los pies también se arrugan.
¿Por qué mirar hacia la luz nos ayuda a estornudar?
Se conoce como el estornudo fótico, pero solo una de cada tres personas lo experimentan. El mecanismo no se conoce con exactitud, pero es posible que las luces estimulen la parte del nervio trigémino que pasa por el ojo, y de alguna manera le traspase el estímulo a la rama que conecta con la nariz.
¿Qué causa que se nos “duerman” los brazos?
Sentimos esa sensación de entumecimiento cuando está restringido el flujo de sangre.
Generalmente, sentimos que se nos duermen los brazos cuando está restringido el flujo de sangre. Esto sucede con regularidad cuando nos dormimos en una posición incómoda y se nos aplastan las arterias que recorren nuestros brazos.
Cuando se reduce el flujo de la sangre, los músculos, nervios y otros tejidos dejan de recibir oxígeno y nutrientes. En cuanto los nervios se ven afectados, sentimos esa sensación de entumecimiento o ardor que a veces nos despierta.
Si intentamos movernos en ese momento, el brazo se siente pesado. Esto se debe a que los músculos se debilitan por la falta de sangre. Así que, incluso haciendo un gran esfuerzo, el brazo no se puede mover con normalidad.
Si siente que el entumecimiento persiste, puede deberse a una lesión o enfermedad y es recomendable consultárselo a un médico.

lunes, 8 de abril de 2013

LA LUNA SE TORNA EN UNA MINA DE ORO


LA LUNA SE TORNA EN UNA MINA DE ORO

Comienza a remontar el interés por explotar su riqueza metalúrgica
 
Por Regan Morris / BBC Mundo
Londres - Hace mucho que la exploración espacial se ha centrado en alcanzar destinos muy lejanos, pero ahora hay una carrera para explotar nuevas fronteras con la extracción de sus minerales.
La primera caminata de Neil Armstrong sobre la Luna en 1969 fue parte de una estrategia para vencer a los soviéticos en la carrera espacial, una victoria de la imaginación e innovación, no un intento de extraer metales preciosos.
Nadie sabía si había agua en ese polvoriento cuerpo celestial. Qué diferencia hace una generación...
Misteriosa y bella, la Luna ha sido una fuente de admiración e inspiración para la humanidad durante milenios. Ahora es el centro de una carrera espacial para extraer minerales para impulsar nuestro futuro: teléfonos inteligentes, paneles solares y posiblemente incluso una colonia de terrícolas.
“Sabemos que hay agua en la Luna, lo cual cambia el juego para el sistema solar. El agua es combustible para cohetes, también para la vida y la agricultura. De manera que explorar la Luna comercialmente es un primer paso para hacerla parte de lo que la humanidad considera nuestro mundo”, dice Bob Richards, director ejecutivo de Moon Express, una de 25 compañías aspirantes a ganar los premios Lunar X de Google, de $30 millones.
La compañía californiana está entre las tres primeras en la carrera. Las otras son Astrobiotic, de Pittsburgh, y Moon Team, de Barcelona.
El primer premio de Google, de $20 millones, será otorgado a la primera empresa privada que ponga un robot en la Luna, que explore con éxito la superficie trasladándose al menos 500 metros y envíe vídeo de alta definición a la Tierra.
El segundo premio, de $5 millones, es para la segunda empresa que complete la misma misión, con premios adicionales para los equipos que viajen más de 5 kilómetros o encuentren agua. El plazo es 2015.
Pero $30 millones es un monto relativamente pequeño para financiar una misión lunar. Las compañías que compiten tienen modelos de negocio mucho más allá del premio Google, siendo el premio real el potencial tesoro escondido de minerales valiosos.
¿Tiene dueño la Luna?
“Lo más importante sobre la Luna probablemente es lo que ni siquiera hemos descubierto”, afirma Richards. “Pero lo que sabemos es que podría haber más metales del grupo del platino en la superficie de la Luna que en todas las reservas de la Tierra”.
¿Pero puede alguien ser propietario de la Luna, y qué pasa si múltiples compañías y países logran llegar allá?
Según el tratado del espacio exterior de 1967 ninguna nación puede adueñarse de la Luna, y la mayoría de la gente cree que eso se extiende a individuos y compañías. Pero los aspirantes a mineros lunares pueden tener algo así como derechos de propiedad. Y hay una ventaja en llegar primero y reivindicar derechos.
“El tratado no permite apropiación, pero se estimula la explotación de libre acceso”, señala el abogado espacial James Dunstan. “No puedes ser dueño, aunque puedes usarla, ¿pero cómo llegamos a un equilibrio?”.
China tiene planes de enviar una sonda a la Luna este año y astronautas en 2020. Como los planes lunares de China son más ambiciosos que la mayoría, algunos temen que podría obtener demasiado control.
Dunstan no cree que China se burle del derecho internacional para dominar el espacio. “Las sanciones comerciales serían muy duras si un país o corporación se apropiara de bienes ajenos”.
Si Moon Express y otros aciertan, es concebible que en el futuro la superficie lunar albergue una colonia de robots mineros y astronautas que la usarían como base para una mayor exploración del sistema solar. Richards cree que los humanos descubrirán formas de vivir permanentemente en la Luna.
“Nos estamos convirtiendo en una especie multimundo. Las primeras huellas de seres humanos en Marte llegarán en nuestra era, en los próximos 10 a 20 años”, agrega.